Buenas….bueno, hoy en el post vamos hablar de como hay que recolectar las plantas o las hierbas, vamos a ello?
Saber, que en función del efecto buscado, la hierba o la planta debe ser tratada de forma distinta durante el proceso de recolección, almacenamiento y conservación. Debemos recogerla en su momento óptimo y darle un trato particular durante dichos procesos.
LA RECOLECCIÓN: deberá realizarse en una estación determinada y de una forma particular, en función de la parte de la planta que se quiera utilizar. Al emplear una u otras partes de la planta como remedio se potenciarán determinadas capacidades terapéuticas.
- Las hojas: recogerlas al inicio de la floración. Vale la pena ir cortando los tallos florales durante el invierno.
- Las flores: recogerlas justo después de que hayan brotado. en caso de que la planta tenga flores ya crecidas y otras que empiezan a brotar, se recogerán las segundas.
- Las raíces y rizomas: los rizomas son tallos subterráneos que crecen horizontalmente. De sus nódulos crecen raíces que a su vez, pueden ser origen de nuevos brotes. Los rizomas, igual que las raíces, deben recogerse cuando la planta ha acumulado mayor cantidad de sustancias, es decir, en su periodo vegetativo.
- Las semillas: cada tipo de semilla exige un proceso distinto, según la época de floración, el tipo de semilla…
ESTACIONES DE RECOLECCIÓN:
- Finales de primavera: hojas de borraja, angélica, hinojo o acedera.
- Principios de verano: hojas de eucalipto, melisa, albahaca, levístico, salvia y eneldo. Flores de tomillo y caléndula.
- Mediados de verano: hojas de menta. Flores de manzanilla y lavanda. Flores y hojas de mejorama, hipérico, milenrama y ajedrea. Semillas de perifollo y angélica.
- Finales de verano: Hojas de laurel y perifollo. Semillas de eneldo, cilantro e hinojo. Bayas de sauco. Raíz de rábano y bulbos de ajo.
- Principios de otoño: Raíz de diente de león y angélica.