El lúpulo es una planta herbácea perenne, vivaz y dioica. También se le conoce como lupo, lupina…
INDICACIONES:
- Se emplean principalmente para remediar estados de nervios y sus consecuencias, como el insomnio.
- Permite contrarrestar la ansiedad, el dolor de cabeza, o las palpitaciones generadas por estados de alteración y estrés.
- En niños, es un remedio ideal para solucionar la incontinencia, ya que tiene una acción tonificante sobre las terminaciones nerviosas de la vejiga y evitan la incontinencia urinaria.
- Para el estomago, sobre todo cuando sus problemas vienen derivados por una acumulación de estrés y de tensión.
DÓSIS:
- Dejar infusionar una cucharada de flores secas en una taza de agua durante 10 minutos y tomarla justo antes de ir a dormir.
- Para la incontinencia infantil, hace falta un puñado de flores de lúpulo y un saquito de algodón de 2 o 3 cm de lado. Deberá rellenarse el saquito con la cantidad suficiente para que quede bien apretado y, a continuación, dejarlo debajo de la almohada del niño.
- Para el estomago, consumir 2 ml de tintura de lúpulo antes de cada comida.
- Es recomendable consumirlo según las siguientes dosis: como infusión, una cucharada sopera de flores por cada taza de agua, antes de empezar las principales comidas. En tintura, 40 gotas al día. En polvo, de 0,5 a 1 g por cada toma, varias veces al día.
ADVERTENCIAS:
- Nunca deben emplearlo las personas con depresión.
- Tampoco mujeres embarazadas.
- Ni las que padecen cáncer de mama.
- En cantidades muy elevadas, ejerce un discreto poder narcótico que puede llegar a provocar nauseas y vómitos.
- Las flores secas aplicadas directamente sobre la piel de forma insistente pueden provocar alteraciones, ya que son irritantes.
CURIOSIDADES:
- El lúpulo es la materia prima esencial de la cerveza y desde la antigüedad se le han atribuido múltiples beneficios para la salud.
- Las hojas del lúpulo son comestibles, por lo que incluirla en la dieta de vez en cuando en forma de ensaladas puede ser una excelente prevención.