Buenos días!!!
Hoy hablaremos sobre la valeriana, una planta perenne, también conocida como planta menor. Se puede encontrar de forma silvestre en lugares húmedos, tales como bosques, márgenes de ríos y herbazales. La parte de la planta con mayor interés en términos fitoterapéuticos es la raíz, que desprende un aroma agradable cuando está fresca, pero adquiere un olor fétido cuando empieza a secarse tras haberla recogido. De todas, es importante que recuerdes que dicho mal olor es uno de sus signos de pureza y eficacia.
Sus cualidades nos permiten usarla como sedante y calmante ante manifestaciones neurasténicas en las alteraciones, nervios excesivos o incluso para reducir los síntomas de la menopausia.
- Indicaciones y dosis: los principales componentes activos son los flavonoides y la convierten en un remedio extremadamente útil ante cualquier trastorno nervioso. El exceso de alteración nerviosa se manifiesta en nuestro cuerpo de formas muy diferentes, como palpitaciones, espasmos, vómitos o incluso hinchazón intestinal. Para el estrés, preparar una infusión de 15 gr de raíz de valeriana y la dejes reposar toda la noche. A la mañana siguiente, tomar una taza 3 veces al día. Para dormir bien: tomar una infusión de raíz fresca antes de meterse a la cama, o diluir 2 gotas de tintura madre en un vaso de leche para tomarlo un rato antes de acostarse.
Los componentes relajantes de la valeriana ayudan a estabilizar el ritmo cardíaco, por lo que son una buena ayuda en tratamientos de arritmias cardíacas. En estos casos, tomar 2 veces al día una infusión preparada con una cucharadita de hierba seca por taza.
La capacidad relajante que posee, también la convierte en un útil antiinflamatorio, de uso externo y de uso interno.
- Uso externo: para reducir el hinchazón, humedecer una compresa en una infusión concentrada de la planta y aplicarla sobre la zona inflamada.
- Uso interno: ingerida como infusión, la valeriana relaja los músculos intestinales y ayuda a tratar los espasmos de éstos músculos. Resulta una buena herramienta para reducir los efectos de enfermedades como la diverculitis y la enfermedad de Crhon. En estos casos, tomar 2 tazas al día de una infusión elaborada con una cucharada de hierba seca por taza de agua.
Os voy a comentar algunas ADVERTENCIAS, cuando no se debe administrar:
- En mujeres embarazadas o en lactancia.
- En menores de 3 años.
- No consumirla durante mas de 10 días. (si se lleva este tiempo tomándola de forma diaria, se recomienda dejar de consumirla durante 15-20 días)
- No excederse las dosis recomendadas para cada una de las aplicaciones: en polvo, de 1 a 6 gramos en extracto seco, hasta 1 gramo por día; en extracto fluido, de 20 a 60 gotas; en tintura, de 3 a 6 gotas; y en aceite esencial, NUNCA a menores de 10 años.
(la raiz de valeriana, que es la de la foto, se emplea para elaborar tinturas indicadas para combatir el insomnio, la tensión y la depresión)